![]() |
BELLE GUNNESS |
En 1900 Max Sorensen falleció en extrañas circunstancias. La viuda recibió una pequeña suma por la póliza del seguro de vida de su marido y vendió la granja. Con ese dinero retornó a Chicago donde adquirió una pensión. En menos de un mes ese edificio resultó pasto de las llamas, desgracia que no desconsoló demasiado a su propietaria, la cual se embolsó una jugosa cifra producto del seguro.
Luego Bella -ahora ya conocida como Belle- compró una pastelería; pero pronto otro incendio hizo acto de presencia arrasando con las instalaciones. Nuevamente el dinero del seguro recién contratado le serviría de consuelo para hacer frente a su sospechosa mala suerte. La compañía de seguros aquí fue más severa, y sólo le entregó el dinero de la póliza tras larga indagatoria, y dejando claro que recelaba de ella. La mujer comprendió que tendría que variar su método delictivo si no quería terminar entre rejas.
Por tanto, Belle se marchó con sus hijos al Este de los Estados Unidos, y recaló en un minúsculo pueblo denominado La Porte, próximo a Indiana. Aquí cambió su apellido por el de Gunness, después de casarse con un vecino de ese poblado llamado Peder Gunness.
La muerte de Peder tendría que haber despertado la suspicacia de la flamante compañía de seguros en la cual Belle había contratado. Y es que el hombre apareció muerto a causa de una profunda herida en su cráneo. Supuestamente una hachuela se deslizó del estante en que se apilaban las herramientas, y al caer sobre su testa se la abrió provocando su inmediato deceso. En fin: mala suerte que sufren algunos asegurados...
De estafar a compañías de seguros la mujer pasó a otro rubro delictivo. Un rubro que la haría tristemente célebre. Se dedicó a poner avisos matrimoniales en periódicos locales.
"Viuda joven, atractiva y dueña de importante granja desea relacionarse con caballero acomodado y refinado con fines matrimoniales", mentaban estos avisos.
Una vez que los candidatos le escribían, Belle les contestaba mediante misivas de este tenor:
"... Su respuesta a mi anuncio me llenó de alegría pues estoy segura que Ud. es el hombre adecuado para mí. Estoy convencida de que sabrá hacer que tanto yo como mis queridos niños seamos felices, y de que puedo confiarle cuanto poseo en este mundo. Le describo mi actual situación financiera: poseo cincuenta acres de tierra y la cosecha de mi granja es muy variada, pues incluye manzanas, ciruelas y cerezas. Todo esto ya está casi pagado. Tengo tres hijos pequeños: un niño y dos niñas. Perdí a mi esposo en un accidente hace cinco años, y he descubierto que cuidar a los niños y, a la vez, ocuparme de mi granja supera mis fuerzas. Mi idea es tener a un buen compañero a quien confiárselo todo. He decidido que cada candidato que ha merecido mi consideración favorable debe hacer un depósito en efectivo o acciones. Valgo un mínimo de 20.000 dólares, y si Ud. puede traer consigo la suma de 5.000 dólares para demostrar que se toma el asunto en serio, hablaremos del futuro..."
Pese al tono crudamente mercantil empleado en sus cartas, ello no desalentó a los interesados. Pronto un desfile de candidatos pasaron por la granja La Porte y conocieron a la amable granjera. Empero, ninguno de aquellos caballeros regresó con vida luego de ingresar al establecimiento rural.
El éxito criminal de la viuda negra se debía sobre todo a que elegía postulantes carentes de familiares. No fue, sin embargo, el caso de uno de ellos: Andrew Helgelien. Este desliz sería la perdición de la criminal. Aquel señor tenía un hermano, y antes de acudir a Indiana para su cita le confió a éste sus intenciones amorosas-mercantiles para con la proponente. Transcurrieron más de cinco meses sin que el hermano tuviera noticia alguna suya y, muy atribulado, le escribió a la señora Gunness suplicándole que le informase cuanto sabía sobre Andrew.
Belle le respondió con abiertas mentiras fingiendo preocupación, y pretextando no saber nada de ese hombre desde el día cuando aquél en forma imprevista habría abandonado la granja. El hermano viajó hasta La Porte para encabezar la investigación a fin de ubicar el paradero del desaparecido, pero cuando arribó allí se topó con un cuadro impactante. Ocurrió que el 28 de abril de 1908 el establecimiento de La Porte se vio asaltado por las llamas de un voraz incendio que quemó el predio hasta los cimientos. El hermano de Helgelien alertó a la policía, la cual emprendió las pesquisas de rigor y halló cuatro organismos calcinados entre los escombros. Un cadáver que carecía de cabeza fue considerado que era el de la señora Gunness, en tanto otros restos humanos correspondían a sus menores hijos.
![]() |
RAY LAMPHERE |
Más tarde se determinó que el cadáver primariamente identificado como de Gunness no era el suyo, sino que pertenecía a una vagabunda que atraída con engaños a la granja resultó ultimada por la propietaria, y su cuerpo sin vida fue enterrado por Ray Lamphere. Nuevas excavaciones practicadas en los alrededores de la casa dieron lugar al hallazgo de más cadáveres hasta totalizar catorce cuerpos masculinos en estado de descomposición, incluido el de Andrew Helgelien. Se trataba de los aspirantes a esposar a la implacable viuda.
![]() |
Desenterrando cadáveres en la granja de la muerte |
De lo que no hay dudas es del destino que le cupo a Ray Lamphere, el cómplice que confesó estar enamorado de su terrible patrona. El hombre purgó veintiún años en prisión. Se lo condenó por provocar un incendio premeditado con consecuencias fatales, y de ayudar a su ama a sepultar los cadáveres de los frustrados novios de aquella. No se lo consideró culpable de cometer homicidios, los que fueron en su totalidad atribuidos a Belle Gunness.
Un articulo del escritor y abogado Uruguayo Gabriel Pombo, amigo ya de este rincón, que ha tenido la gentileza de enviarnos a 'CrimenyCriminologo'
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.