
Horca,del latín forca, horca del labrador, es el conjunto de tres palos o vigas, dos hincados en la tierra y el tercero encima trabando los dos, en el que morían, colgados por el cuello los condenados a esa pena y en ocasiones los ajusticiados por la turbamulta sin haber sido condenados.
También se denomina horca al método de ejecución, homicidio o suicidio consistente en colgar a una persona tras rodearle el cuello con un lazo.
La pena de muerte a través de la horca es un método legal de ejecución que ha sido utilizado a lo largo de la historia.
Este tipo de ejecución fue usada por primera vez durante el imperio persa, pero su uso se extendió rápidamente en la época feudal para castigar a criminales comunes, ya que los nobles eran usualmente decapitados.
Como ejecución judicial, a partir del siglo XVIII, sobre todo en Inglaterra, se buscará mejorar la forma de ejecución, con la finalidad de conseguir una muerte lo más rápida e indolora posible. Se estudiarán con esta finalidad las sogas más adecuadas, su longitud, el tipo de nudo, las características del patíbulo, el uso de trampillas y la caída óptima del cuerpo del condenado de cara a conseguir el desnucamiento sin tener que esperar a la muerte por asfixia a causa del estrangulamiento.
Antes, hasta el siglo XVIII, daba igual si la agonía era lenta, ya que este componente añadido de tortura en las ejecuciones era más una virtud que un inconveniente.
La condena a morir en la horca era calificada como deshonrosa, por lo que por ejemplo, tras la II Guerra Mundial las cortes establecidas para juzgar crímenes de guerra en Alemania y Japón ordenaron ejecuciones por fusilamiento.
En España, la horca fue el método de ejecución más común hasta el año 1832, momento en que es sustituida de forma sistemática por el otro método de estrangulamiento, el garrote vil, explicado en este blog anteriormente.
La horca puede provocar la rotura del cuello, esta misma con plataforma deja inconsciente y sin respiración a la persona, produciendo una muerte rápida. Pero el mecanismo principal causante de la muerte es la isquemia que se produce a nivel de la corteza cerebral. La cuerda, situada alrededor del cuello, ejerce una presión que colapsa los vasos del cuello, tanto las venas yugulares como las arterias carótidas
La horca puede provocar la rotura del cuello, esta misma con plataforma deja inconsciente y sin respiración a la persona, produciendo una muerte rápida. Pero el mecanismo principal causante de la muerte es la isquemia que se produce a nivel de la corteza cerebral. La cuerda, situada alrededor del cuello, ejerce una presión que colapsa los vasos del cuello, tanto las venas yugulares como las arterias carótidas
La ejecución mediática mas reciente por este método tuvo lugar el 30 de diciembre de 2006, Saddam Husein fue condenado a la horca. Se le ejecutó a las 06:05 hora local, en presencia de un clérigo, un médico y un juez, además de un gran número de testigos, todos ellos de origen iraquí.
La temible horca aún no ha sido desterrada por completo como método de ejecución, la misma sigue vigente en algunos países de Asia como Irán, Singapur o Japón, Estados Unidos lo contempla, aunque suele usar otros métodos como la inyección letal.
A continuación mostramos un vídeo de Amnistía Internacional titulado "Muerte a la Pena de Muerte".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.