Entendemos la evaluación psicológica como una parte de la Psicología que se ocupa fundamentalmente del análisis objetivo de la conducta o comportamiento del sujeto con distintos objetivos tanto desde el punto de vista del diagnóstico, orientación, intervención como de selección de personal.
Así, pues, la evaluación psicológica tiene por objeto el estudio, análisis y valoración de las características psicológicas de un sujeto y de su comportamiento. Pero tengamos muy en cuenta que la conducta o el comportamiento de un sujeto dependen de dos variables, personales y ambientales.
Recordemos que las personas cercanas a José Bretón lo describían como una persona absolutamente obsesionada con el orden y la limpieza, un hombre extremadamente frío, distante, asocial y sobre todo autoritario. No tolera que se le desobedezca un orden, quizá influenciado por su pasado militar y su estancia en Bosnia, y el cual tenía a Ruth, su mujer, subyugada, denunciándolo esta ultima por malos tratos psicológicos.
Estos rasgos nos hacen pensar que el padre de los menores podría tener un trastorno obsesivo-compulsivo, el cual se suele manifestar generalmente, en la obsesión por el orden y la limpieza, un hombre carente de habilidades cognitivas sociales, el cual le costaría empatizar con la sociedad mostrándose frio, asocial y distante.
Muchas informaciones hablan de que podría sufrir un trastorno bipolar, este trastorno se caracteriza por unos síntomas que aparecen en episodios diferenciados con periodos de humor normal en medio. La mayoría de las veces no existe un patrón claro de cuándo o con qué frecuencia se producirán los episodios maníacos o cuándo o con qué frecuencia se alternan con episodios depresivos. Las oscilaciones acusadas del humor pueden producirse a lo largo de un periodo de horas, días, semanas, meses o incluso años.
Los síntomas de este trastorno varían según nos encontremos en la fase de manía o en la fase depresiva.
FASE DE MANIA
FASE DE DEPRESION
La disminución de la atención, la falta de concentración, indiferencia emocional, que le llevaría incluso durante a un reconstrucción de los hechos a pedir pizza para cenar y preguntar cuanto faltaba, ya que quería irse a ver un partido de fútbol.
Importante resaltar así mismo los problemas de memoria que puede llevar aparejado este trastorno, los cuales podrían haber hecho que José Bretón hiciese desaparecer a sus hijos y no acordarse de este hecho.
Con esta teoría también se podría entender la compra de lorazepam en una farmacia de Córdoba, fármaco que se utiliza para la depresión, insomnio, ansiedad.
Como conclusion cabe destacar que en el Trastorno Bipolar se han detectado situaciones adversas para la salud tales como mayor riesgo de suicidio, victimización y otros, sin embargo, la evidencia de la violencia interpersonal y los delitos violentos está menos clara.
yo quería hacer una pregunta.. me ha llegado una información de que Bretón estaba medicandose por esquizofrenia.. ¿ no es así?
ResponderEliminarCorrecta la descripción de la enfermedad, pero no comparto EN NINGÚN CASO la relación de este transtorno con los hechos acontecidos. El que tenga a un familiar que padezca de transtorno bipolar compartirá sin duda mi opinión. Los enfermos bipolares NO SON VIOLENTOS, no tienen como objeto ser el centro de atención, ni son egocéntricos. Hay un porcentaje muy bajo de casos en los que hayan actuado con violencia de manera tan premeditada y estudiada como el sr.Bretón, sus mentes están demasiado desordenadas como para organizar algo así con tal solemnidad. Pueden ser violentos en un momento puntual, por ejemplo en fase maníaca, si se les intenta conducir o corregir en sus actos. Pero es probable que ni lo recuerden al día siguiente. En la fase depresiva, son tan conscientes de su derrumbe que lo único que buscan y necesitan es auxilio y apoyo emocional. No simularían un suicidio, lo cometerían. Este señor no tiene trastorno bipolar, esto lo corroboran dos informes psiquiátricos distintos. Este señor es un cínico ególatra que sabe que ya no hay marcha atrás y se divierte viendo el circo que ha creado. ¿Por qué le iba a salir mal? Tiene el caso de Marta del Castillo demostrándole que tanto jueces como pueblo somos víctimas incondicionales de sus juegos, un hombre con tal complejo de inferioridad y autodesprecio como Carcaño que busca atención de los demás a cualquier precio.
ResponderEliminarPor favor, no estigmaticemos las enfermedades mentales más de lo que están. Del mismo modo que un cojo o un ciego tienen derecho a vivir dignamente, lo tienen también los enfermos mentales. Gracias por leerme.
Muchas gracias por la apreciación. Únicamente constatar que desde crimenycriminologo nunca se ha pretendido ni se pretenderá estigmatizar ninguna enfermedad. Es mas, al final de la entrada se menciona que en el trastorno bipolar la evidencia de la violencia interpersonal y los delitos violentos no está nada clara. Así mismo indicar que esta entrada esta publicada con fecha 5 de diciembre de 2011, cuando aun no era conocida la evaluación psicológica de José Bretón ni tampoco la sentencia judicial de Marta del Castillo. Desde este humilde rincón sólo pretendíamos explicar el trastorno bipolar, que según la prensa podía padecer Bretón y aplicarlo al mismo con los datos que existían en la mencionada fecha en la
ResponderEliminarque publicamos la entrada.
Un saludo y gracias por leernos.