miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA SILLA ELÉCTRICA.


La silla electrica fue inventada hace ya mas de 120 años por Harold P. Brown, un empleado de Thomas Edison, la misma consistía en la utilización de la corriente alterna que se hacía circular a través del cuerpo de los condenados. Un par de electrodos, ubicados en la cabeza y una de las extremidades de la víctima aseguraban que el flujo eléctrico circulase sin problemas y causase una muerte rápida, limpia y sin dolor.


El origen del proyecto se debe a la resolución de un comité que se reunió en Nueva York en 1886, para determinar un nuevo sistema de ejecución que fuese más humano y que remplazase a la horca utilizada hasta entonces, al igual que sucedió con el Garrote Vil.

Ni Edison ni Westinghouse quisieron que se eligieran sus sistemas eléctricos, porque temían que los consumidores no querrían tener en su casa el mismo tipo de corriente eléctrica que servía para matar seres humanos.

Para demostrar que la corriente alterna era más útil para las ejecuciones, Brown mató varios animales, incluyendo a un elefante de circo llamado "Topsy", durante las pruebas que hizo de sus prototipos. Asimismo ejecutó varios animales frente a la prensa como una forma de asegurar que la corriente alterna estaba asociada con la electrocución. Entonces se creó el vocablo "electrocución". La mayoría de sus experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de Edison en 1888.


Aparentemente los experimentos dieron sus frutos y la silla eléctrica de corriente alterna se adoptó por el comité en 1889.

La primera ejecucion por este metodo fue el el 26 de agosto de 1890. El Primer Electricista Estatal, Edwin Davis, revisó las conexiones de la silla. Luego, Kramer fue atado en ella. La ejecución fue un espanto. La primera tentativa fracasó, y Kemmler saltó como loco durante los 17 segundos que duró el intento. Al final de ese plazo seguía vivo y gimiendo de dolor. Se aumentó el voltaje a 2000 voltios, pero como el generador necesitaba un tiempo para volver a funcionar, Kramer -con buena parte de su cuerpo quemado- tuvo que esperar sentado. El segundo intento duró más de un minuto, y la escena fue descrita por los presentes como “espantosa”. El olor a carne quemada era insoportable, y salía humo de la cabeza de Kemmler. Finalmente, murió. Más tarde, Westinghouse comentó con ironía: "Mejor hubieran usado un hacha."

La silla eléctrica no fue capaz de matar a un condenado llamado Willie Francis, quien gritaba "¡Paren! ¡Déjenme respirar!" mientras era electrocutado. El motivo del fallo fue que un ayudante ebrio había instalado mal la silla. El caso fue llevado a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, ya que los abogados del condenado argumentaban que su cliente “fue ejecutado tal como lo ordenaba la sentencia judicial: no murió pero igual se cumplió la sentencia”. El argumento fue rechazado y Francis -con un susto de muerte- volvió a la silla eléctrica al año siguiente. Esta vez, la silla hizo su trabajo y el reo murió como estaba previsto.

La silla eléctrica ha dejado de utilizarse cuando los legisladores buscaron otros métodos de ejecución más económicos y prácticos, a favor de la inyección letal. Varios estados aún permiten al condenado escoger entre la electrocución y la inyección letal, sin embargo muy raramente se escoge electrocución. Se usó la silla eléctrica el 12 de septiembre del 2007 a las 6:25 GMT cuando Daryl Holton de 45 años fue electrocutado en Tennessee al preferir este método de ejecución que a la inyección letal, siendo ésta la primera electrocución en el estado en 47 años. La última vez que se ha utilizado la silla eléctrica como método de ejecución en el mundo, a fecha actual, ha sido con la ejecución de Paul Warner Powell en Virginia, el 18 de marzo de 2010, a las 21:09 hora local. Eligió la electrocución frente a la inyección letal como método de ejecución.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.